#ExperienciaVinson Mujeres en Consultoría

Pauline Vial habla sobre la Experiencia Vinson de las mujeres dentro de la consultoría y del equipo

La construcción de cualquier tipo de proyecto a partir de las diferencias enriquece, entregando diversidad de visiones, cultura y experiencias. Esto se ve reflejado en el trabajo en equipo, en el que la construcción desde diferentes miradas de sus participantes aporta innovación, creatividad y flexibilidad. Con esto en mente nace la interrogante: ¿por qué como sociedad nos hemos demorado tanto en incorporar esta diversidad en nuestra cotidianeidad?

La diversidad se puede medir en distintas aristas, diversidad ideológica, sexual, de género, entre otras. Sin embargo, en esta ocasión me gustaría hablar sobre la incorporación de las mujeres en el mercado laboral.

Esta incorporación parte desde la educación. Desde el año 1877 las mujeres en Chile comienzan a asistir a la universidad, pero no fue hasta el 1913 en el que la primera mujer decidió optar por Ingeniería Civil. En la actualidad, las matrículas de carreras STEM son mayoritariamente hombres (80%), cuando el porcentaje de mujeres que se matricula en carreras profesionales es del 54%. Lo anterior evidencia que, si bien hemos avanzado, aún queda un trecho por avanzar.

¿Como se comporta la tendencia entonces posteriormente, en el desarrollo profesional de estas mujeres? La tendencia no se encuentra alejada de esta realidad, más bien la profundiza. Por ejemplo los directorios de empresas IPSA en nuestro país, al 2015 era de un 5,4% de participación de mujeres, razón que ha ido incrementando en el tiempo, ya que en el 2021 el porcentaje sube a 14%, quedando todavía una buena brecha por cubrir.

Desde la diversidad nace la creatividad, la innovación y el progreso, por lo que aumentar la presencia de mujeres en espacios como directorios, empresas industriales y productivas y, por consecuencia, en consultoría estratégica entrega mucho valor. En Vinson, nuestro activo más valioso es el equipo, equipo que cuenta con un 44% de mujeres, las que poseen diferentes roles y responsabilidades, lo que enriquece las discusiones y la creación de soluciones.

Actualmente, la paridad de género es un tema sobre la mesa. Ojalá dentro de unos años deje de serlo, que no se necesite visibilizar este problema porque serán tantas las mujeres líderes, ocupando altos cargos, que el foco se centre en otra problemática como la sostenibilidad. Espero que niñas y niños puedan crecer lejos de las normativas de género, y puedan ser un gran aporte para nuestra sociedad.

 

— Pauline Vial

 

Algunos de los beneficios de empresas con cultura inclusiva enfocada en género en equipos comerciales son: mejorar sus probabilidades de aumento de rentabilidad, de atraer y retener talento, y de impulsar la creatividad e innovación.

Anterior
Anterior

#ExperienciaVinson Mi Primer Trabajo en Consultoría

Siguiente
Siguiente

#ExperienciaVinson Teletrabajo