
en Vinson Consulting
¿Tienes un desafío de negocio y
quieres conversarconversar concon nosotros?nosotros?
Te invitamos a contactarnos en:
Te invitamos a contactarnos en:
Cuenta con más de 2 años de experiencia en consultoría, participando en diversos frentes de trabajo, entre ellos:
Durante la universidad, realizó su práctica profesional en LATAM Airlines Group, en el área de Award Management, brindando apoyo en cargar y procesar datos a la web de LATAM PASS, además de generar estadísticas y seguimiento de variaciones de precio tanto a nivel nacional como internacional.
Por otro lado, participó durante 5 años en el voluntariado “Jóvenes sin Fronteras”, el cual entrega ayuda a las localidades más aisladas del país; donde llegó a ser Jefe general el año 2017. También fue miembro de la selección universitaria de voleibol durante 4 años.
Cristóbal es Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería de Sistemas de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Posee más de 4 años de experiencia en consultoría, donde ha tenido que liderar y participar en más de 12 proyectos de consultoría en múltiples industrias, entre ellos:
Durante la universidad, realizó su práctica profesional en la empresa de licitaciones mineras MPM, una asesoría a la empresa Siemens para la aplicación de AR (Augmented Reality) en sus operaciones y un intercambio académico a la Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España.
Alberto es Ingeniero Civil Industrial con mención en Mecánica y Diplomado en Business Intelligence de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se desempeña también como Profesor Supervisor del curso de Evaluación de Proyectos en la Escuela de Ingeniería UC.
Cuenta con más de 4 años de experiencia en consultoría, donde ha tenido que liderar diversos frentes de trabajo en proyectos de distintas industrias, entre ellos:
En su experiencia pasada asumió cargos de liderazgo durante 5 años de un movimiento juvenil llamado “Bet-el”, donde llegó a liderar a un grupo de 300 personas. Además, durante su experiencia universitaria estuvo en el equipo docente de 3 cursos e hizo un intercambio en Suiza en la Universidad de Lausanne.
Emilia es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile titulada con distinción máxima y ubicada dentro del 15% superior de su generación.
Cuenta con más de 4 años de experiencia en consultoría, donde ha liderado frentes de trabajo en proyectos de diversos rubros:
Durante la universidad realizó diferentes actividades, destacando una pasantía que hizo en SMU, donde desarrolló un modelo de estimación de demanda para los productos de importación directa del área comercial. También fue ayudante de Taller de Emprendimiento y Taller de Arte de la Ingeniería, participó en el Centro de Alumnos de Ingeniería Civil y en Trabajos Voluntarios UAI.
Catalina es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, titulada dentro del 1% superior de la generación.
Cuenta con más de dos años de experiencia en consultoría, donde ha liderado frentes de trabajo en diversas empresas e industrias, destacando principalmente:
Durante su etapa formativa, realizó su práctica profesional en la empresa de retail KOMAX S.A., en el área comercial. Ahí participó del proceso de planificación y seguimiento de compras, además de manejo de cuentas de clientes.
En la universidad fue parte de la Incubadora Almácigo, donde desempeñó el rol de ejecutiva de proyectos, dedicada al seguimiento y acompañamiento de dos proyectos que solucionan problemáticas ligadas a la discapacidad. Además, se desempeñó como ayudante de Contabilidad II y Microeconomía II, además de correctora de diversos cursos de MBA UC.
Josefa es Ingeniero Comercial mención Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En su rol de Consultor Analista, ha participado en proyectos en diferentes industrias, liderando y apoyando en diversos frentes de trabajo, entre ellos:
Como experiencia previa, Pablo realizó su práctica profesional en el área de operaciones de WiseConn Engineering, en Fresno, California. Anteriormente, trabajó como principal encargado de operaciones de una PyME llamada Ironside.
Durante su paso por la universidad, Pablo fue ayudante del programa PyME UC, brindando apoyo a mentor y empresario PyME en el desarrollo de su plan estratégico y estudio de mercado. Además, participó en voluntariados de TECHO y Capilla País, en donde brindó apoyo como líder de cuadrilla y en el área de finanzas respectivamente. También, Pablo realizó un intercambio académico en la universidad de negocios ESCP Europe, en Francia.
Pablo es Ingeniero Civil Industrial con diploma en Transporte y Logística, de la Pontifica Universidad Católica de Chile, en donde se tituló con distinción.
En su rol como Consultor Analista, María de los Ángeles ha participado en proyectos de planificación estratégica en la industria de educación, automotriz y telecomunicaciones.
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en el área de Inteligencia Comercial en Grupo Consorcio, donde trabajó en un proyecto enfocado en la transformación digital del negocio. Anteriormente, trabajó en el área de ventas en el banco BICE.
Durante su paso por la Universidad, participó de TECHO como coordinadora de zona en la Villa Primavera, La Pintana. Además, de haber participado de diversos voluntariados tales como, Trabajo País, Fundación la Patagonia y Refuerza Chile.
María de los Angeles es Ingeniera Comercial mención Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Como Consultor Analista, Julio participó de un proyecto de excelencia y agilidad organizacional en una universidad chilena, desde la etapa de diagnóstico hasta su implementación.
Como experiencia previa, Julio trabajó part-time en una consultora especializada en transformación empresarial, en la cual participó del diseño y preparación de un Joint Venture en la industria automotriz. Además, realizó su práctica profesional en Credicorp Asset Management, en el área de Productos de Inversión. Específicamente, trabajó en el desarrollo de herramientas computacionales, como web scrapers y un dashboard, para apoyar el correcto funcionamiento de la gestión de inversiones y control de gestión de la administradora.
Durante su etapa universitaria participó en diversos tipos de actividades académicas y extracurriculares. Fue ayudante de dos ramos en la facultad de Ingeniería UC, “Microeconomía” y “Optimización”, además de haber creado y haber sido profesor de un taller de introducción a la programación en la facultad de gobierno de la Universidad del Desarrollo. También participó como consultor en un proyecto de consultoría social para la empresa Algramo, como proyecto piloto del club de consultoría Pontem.
Julio es Ingeniero Civil Industrial, con Diploma en Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica.
En su rol como Consultor Analista, Bernardita ha participado en proyectos con distintas industrias de planificación estratégica y excelencia operacional, además de apoyar en la implementación de pilotos. Entre ellos se destacan:
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en el área de operaciones del desarrollo de una start-up de comercio conversacional en Falabella. También trabajó en Derco, diseñando un sistema web que recomiende automóviles a los usuarios.
Durante su paso por la Universidad ha participado en diversos proyectos estudiantiles. Es cofundadora del Club de Consultoría Pontem, fue parte del equipo de Ingenieros para Chile de su Escuela y ha participado en varios voluntariados, siendo Jefa de Zona en Trabajo País. Además, ha sido ayudante de varios cursos tanto en la UC como en la UDD.
Bernardita es Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En su rol de consultora analista, Geraldine ha participado en diversos proyectos, relacionados a la industria del retail, logística y fundaciones.
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en el Sistema de Empresas Públicas, en el área de Dirección Corporativa, relacionándose con diversas gerencias de empresas estatales.
Durante su paso por la universidad, realizó ayudantías de 5 cursos, entre los que destacan Marketing, Gestión de Operaciones y Organización y Comportamiento de la Empresa. También, fue Coordinadora General del Centro de Alumnos de Ingeniería y Coordinadora Académica del Cuerpo de Tutores, liderando un equipo con más de 110 voluntarios, quienes ayudan en la inserción de los nuevos alumnos de ingeniería a la universidad. Además, fue seleccionada de Fútbol Sala durante su paso por la UC.
Geraldine es Ingeniera Civil Industrial diploma en Construcción con distinción máxima de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Previo a entrar a Vinson, Magdalena realizó el programa de liderazgo colectivo de Enseña Chile, trabajando durante dos años como profesora de matemáticas y profesora jefe en el colegio Padre José Kentenich de Puente Alto. Para complementar la experiencia y entender un poco más del sistema educacional participó de una investigación sobre motivación adolescente, un encuentro de estudiantes de todo Chile (2019-2020) y en un proyecto llamado, “La Radio Enseña”, en el que profesores de Enseña Chile dictaban clases por radio, especialmente para estudiantes sin acceso a internet.
Durante su paso por la universidad participó de varias actividades extracurriculares como el Centro de alumnos, trabajos sociales y un programa de debate.
Además, fue ayudante de 3 ramos: Organización interna de la empresa, análisis de industrias y administración de personas.
Magdalena es Ingeniera Comercial de la Universidad de los Andes
Ha realizado prácticas profesionales en el área de operaciones de empresas nacionales de retail financiero, retail tradicional y seguros, trabajando con diversas herramientas de análisis y extracción de datos, realizando cálculos de indicadores financieros y de desempeño operacional para diversos proyectos, y modelando el proceso de cobro de intereses y comisiones para una de estas organizaciones.
Es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Su formación estuvo marcada por un foco en las áreas de finanzas y operaciones, y en la utilización de herramientas de análisis de datos, logrando ser reconocido como estudiante destacado de su carrera. Realizó su trabajo de título en el área previsional, en donde estimó los impactos fiscales y distributivos de la implementación de una Pensión Básica Universal en Chile.
Como experiencia previa, Tomás realizo su practica operaria ejecutando un proyecto de desarrollo y comercialización de un producto innovador a lo largo de 7 meses. Como practica intermedia, trabajo part time en el Conservador de Bienes Raíces de San Fernando, en el cual realizo tareas de revisión e inscripción de documentos de registros de propiedades. Además, al inicio de su etapa universitaria cursó un diplomado en realización y dirección de cine, lo cual lo llevó a iniciar un emprendimiento de producción de material fotográfico y audiovisual, Odissay Studio.
En cuanto a su experiencia universitaria, realizo un magíster en finanzas, en el cual debió desarrollar y mantener un portafolio de inversión con diversos activos financieros. Hizo un intercambio universitario en la Universidad de Tilburg en los Países Bajos.
Tomás se encuentra realizando su práctica profesional para titularse como Ingeniero Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez con mención en Finanzas.
En su experiencia previa, Valeria realizó su práctica profesional en el holding Feria Osorno S.A, específicamente en el área de Finanzas y Control de Gestión, donde trabajó en la consolidación organizacional de un nuevo proyecto del grupo.
Durante la Universidad, participó tanto en actividades académicas como extracurriculares. Fue ayudante de finanzas, además de haber realizado una Investigación de Pregrado en el área de la Ingeniería Química. Por otro lado, fue voluntaria en el programa Look After, como mentora de alumnos de primer año, tanto en asuntos académicos como estudiantiles.
Actualmente, Valeria se encuentra realizando su trabajo de título para obtener el grado de Ingeniera Civil de Industrias, Diploma en Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en Porsche Volkswagen Servicios Financieros en el área de Marketing y RRHH liderando el Reclutamiento y Selección, Hunting, programas de capacitación e-learning, desarrollo del clima laboral y potenciando las comunicaciones internas y externas de la empresa. Previamente, trabajó como psicóloga organizacional en el área de Responsabilidad Social Empresarial en la Fundación MiColab.
Durante su paso por la universidad participó como psicóloga en el Centro de Salud Integral.
Sofía es Psicóloga Organizacional de la Universidad del Desarrollo.
En su rol como Consultor Analista, Sebastian ha participado en proyectos de excelencia operacional y comercial con empresas del rubro financiero y de telecomunicaciones.
Como experiencia previa, asumió cargos de liderazgo en un movimiento voluntario de educación no formal llamado “Bet-El”, donde llegó a ser vicepresidente. Así también, formó un emprendimiento de repostería ganador del fondo “Lo Barnechea Emprende”.
Durante la universidad, fue ayudante del curso de Métodos de Optimización y realizó un intercambio académico en Pontificia Universidad de Comillas, ICADE, Madrid.
Sebastian es egresado de Ingeniería Comercial con mención en administración de empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Martín en su rol como consultor, cuenta con experiencia trabajando en proyectos relacionados con el rubro de la educación, producción de alimentos y construcción.
Como experiencia previa, Martín fue Coordinador de Finanzas y Logística de la Dirección de Misiones y Trabajos de la Pastoral UC, trabajando a cargo de tres proyectos con un alcance de más de 2.000 personas.
Durante su tiempo en la universidad participó en diversas actividades extra programáticas, donde se destacan haber sido jefe de zona de Trabajo País, jefe general de construcción de Capilla País y jefe regional de Siembra UC, proyecto del cual llegó a ser jefe general el año 2019, liderando a más de 500 voluntarios. Paralelamente, Martín participó de la selección de fútbol de la PUC. También realizó un intercambio académico en University of Glasgow, Escocia.
Martín es Ingeniero Civil Industrial con diploma en Tecnologías de la Información de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Previo a entrar a Vinson, Ignacia realizó su práctica profesional como Consultora Junior en Fehr & Peers, consultora de transporte y logística en Estados Unidos, esta experiencia le permitió conocer la consultoría y profundizar en la evaluación de proyectos de transporte.
Durante su paso por la universidad, fue Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y Coordinadora General del Centro de Alumnos de Ingeniería. También fue Jefa Zonal de las intervenciones permanentes de TECHO Chile en la comuna de Renca. Realizó ayudantías de 4 cursos, entre los que destacan Modelos Estocásticos, Investigación, Innovación y Emprendimiento y Bases de Datos. Además, fue parte de la Selección de Futbol de Ingeniería durante su paso por la UC.
Ignacia se encuentra realizando su Trabajo de Título para graduarse como Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Antes de entrar a Vinson, Manuel realizó su práctica profesional y trabajo de título en CIGIDEN, investigando y desarrollando métodos para estimar daño en estructuras.
Mientras estaba en la universidad, Manuel fue ayudante de 3 ramos, fue delegado de generación y participó en una investigación de pregrado para realizar un análisis de los efectos de un terremoto en estructuras de albañilería en las costas de la región de Valparaíso.
Él actualmente está egresado de Ingeniería Civil, con diploma en Ingeniería Estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la espera de defender su trabajo de título.
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en Codelco en la gerencia de Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas donde estuvo a cargo de procesos de licitación además de apoyar en el control de gestión de las operaciones propias del área. Previamente, trabajó como ejecutivo comercial en Banco Bice promoviendo productos intangibles relacionados con el giro bancario.
Durante su paso por la universidad fue ayudante de los cursos de Contabilidad, Macroeconomía y Econometría. También realizó un intercambio en la Universidad SciencesPo, Francia.
Paralelamente es voluntario en la fundación R+A que busca generar un trabajo colaborativo para el desarrollo integral de la comunidad de Reñaca Alto, ubicada en la periferia de la ciudad de Viña del Mar.
Benjamín es Ingeniero Comercial mención Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magister en Economía y Políticas Públicas de la misma casa de estudios.
Previo a entrar a Vinson, realizó su práctica profesional en la consultora New Genesis en donde participó en las áreas Estrategia & Negocios, Innovación & Transferencia y Analítica de negocio. En dichas áreas estuvo presente en proyectos de Tech Hunting, Tech Assessment, diseño de modelo operativo y analytics readiness. Además, fue voluntario en el movimiento juvenil Bet-El como guía realizando dinámicas, talleres educativos y actividades lúdicas dirigidos a grupos de niños y adolescentes.
En su etapa universitaria realizó un intercambio académico en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas de Barcelona.
Alan es egresado de Ingeniería Comercial con mención en ciencias económicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En su experiencia previa, ejerció como psicóloga clínica en el Policlínico El Salto, realizando atención psicoterapéutica a adolescentes y adultos. Asimismo, trabaja en el Centro de la Felicidad, donde realiza sesiones psicológicas a adolescentes y adultos y, participa en reuniones de equipo semanales, en las cuales se realizan supervisiones clínicas y se debaten sobre diferentes temáticas de la psicología. Además, cuenta con una certificación en EMDR.
Adicionalmente, durante su experiencia universitaria fue ayudante del curso Procesos Psicológicos Básicos.
Dominga es psicóloga con mención clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulada con dos votos de distinción.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en diferentes industrias tales como seguros, salud, retail, utilities, distribución, financiera, inmobiliaria, entre otras
Su trayectoria la ha llevado a liderar procesos con énfasis en:
Dentro de su vida laboral, ha sido consultora estratégica, tanto en empresas publicas como privadas, miembro del directorio de diversas organizaciones (Clínica Las Condes, Un Nuevo Equilibrio, etc.) y ha tenido cargos gerenciales o fundadora en empresas pertenecientes a las industrias del rubro inmobiliario, energía y retail.
Pauline es Ingeniera Comercial graduada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de Quantic School of Business and Technology.
Cuenta con más de 14 años de experiencia laboral en empresas multinacionales, ocupando posiciones gerenciales y ejecutivas en ámbitos tales como Gestión de Personas, Posicionamiento de marca y Experiencia de clientes.
Los últimos diez años se ha dedicado a apoyar a grandes compañías internacionales, en especial, consultoras, en el desarrollo del capital humano, en roles gerenciales, liderando los diferentes subsistemas del área: Reclutamiento y Selección, Desarrollo Organizacional, Compensaciones, Beneficios y Capacitación, además de la planificación estratégica (desarrollo de planes estratégicos, planes de acción, otros).
Por otra parte, le ha tocado realizar consultoría estratégica en el ámbito de la educación, retail, salud y otros.
Se ha desempeñado en los siguientes cargos en otras empresas:
Nicole es Ingeniera Comercial con Magíster en Gestión de Personas de la Universidad Gabriela Mistral y MBA en la Escuela de Negocios de Barcelona.
Especializada en educación, lleva más de 20 años trabajando con colegios públicos y privados.
Ha trabajado en temas de acompañamiento y evaluación de profesores, capacitación docente y de directivos, evaluación de estudiantes e implementación de proyectos educativos.
Comenzó en la Fundación Educacional Arauco, para luego continuar en centros de investigación como Microdatos y Mide UC. Posteriormente asumió las siguientes responsabilidades:
María de los Ángeles es Psicóloga Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, becaria Fulbright y tiene un Magíster en Harvard University.
En su experiencia previa, hizo su práctica profesional en la Viña Concha y Toro en el área de estrategia y negociación de insumos donde participó de un proyecto de optimización de cajas. Luego, trabajó en Integration Consulting en un proyecto de rediseño de modelo Go To Market en una empresa de la industria de consumo masivo en Argentina, en un proyecto de reducción de costos de estructura en un Centro de Servicios Compartidos en Costa Rica, y en un proyecto de evaluación de términos de contrato con un Master Distributor en Uruguay.
Durante su paso por la universidad fue ayudante coordinadora del curso Macroeconomía II, y ayudante del Magíster de Políticas Públicas UC.
Claudia es Ingeniera Comercial mención Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante su etapa universitaria Camila participó en diversos tipos de actividades académicas y extracurriculares. Fue ayudante de Optimización, Modelos Estocásticos, Mecánica de Fluidos, Capstone de Matemática y Gestión de Operaciones, en donde destaca su participación en Optimización y Gestión de Operaciones, donde estuvo a cargo de coordinar el ramo. También fue ayudante de cursos de diplomados UC donde se desempeñó como ayudante jefe. Además, fue seleccionada de Gimnasia Aeróbica durante su paso por la UC, tomando el rol de capitana.
Camila se encuentra realizando su práctica profesional para graduarse de Ingeniera Civil Industrial con diploma en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtener el Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios.
Cuenta con más de 8 años de experiencia laboral en las industrias financiera y de consultoría.
Como consultor ha trabajado en diversos proyectos en los rubros del retail, salud e incubadoras, con foco en el desarrollo de planificaciones estratégicas, planes de negocio y proyectos de excelencia operacional; mejora de procesos, organización, gestión y desarrollo del canal digital y venta e-commerce.
En la industria financiera se ha desempeñado en áreas comerciales, canales digitales y desarrollo de negocios. Ha liderado proyectos de planificación estratégica, desarrollo de nuevos negocios, desarrollo y mejora de productos, implementación de sucursales, modelo de ventas y transformación digital; nuevas plataformas de atención remota, herramientas de comercialización y canales de venta online.
Dentro de los cargos que ha ocupado, destacan los siguientes:
José Luis es Ingeniero Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magíster en Finanzas de la misma institución. Actualmente se encuentra cursando un MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Está certificado como Scrum Master en metodología Agile y cuenta con cursos de especialización en temas relacionados al e-commerce y Marketing Digital.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en consultoría, principalmente en Desarrollo Organizacional. Ha liderado frentes de trabajo en proyectos para industrias diversas, entre los que destacan:
En su experiencia previa, formó parte del equipo de consultores de eb | Evidence Based Consulting, del Departamento de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC) y de SommerGroup Consultores, además de realizar proyectos de manera independiente con Codelco, el Ministerio de Obras Públicas y la Academia Judicial. También ejerció como Docente Adjunto en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lorena es Psicóloga con mención Laboral – Organizacional y Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializada en procesos de Desarrollo y Cambio Organizacional, desde una perspectiva de métodos mixtos, que integra metodología cualitativa y cuantitativa.
Cuenta con 8 años de experiencia, 7 de ellos en consultoría, liderando principalmente proyectos de eficiencia operacional tales como:
En su experiencia previa trabajó en diseño de servicios técnicos para voladuras en minería subterránea, y también desarrollando modelos de datos para diversos retailers e instituciones educacionales. Ha trabajado también en temas organizacionales, desarrollando la estructura organizacional de la empresa, definiendo la cultura, diseñando planes de carrera/capacitaciones, procesos de evaluación de desempeño, y procesos de selección y reclutamiento.
Constanza es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, titulada con distinción máxima, y tiene un Máster en Gestión de Proyectos de la Universidad de Sydney, donde fue la primera de su promoción.
Cuenta con 2 años de experiencia en consultoría, donde ha participado en proyectos con más de 10 organizaciones de 7 industrias distintas tales como:
Joaquín vivió toda su época escolar en Costa Rica, mientras que la universidad la realizó en Chile. Durante su práctica profesional, estuvo a cargo de la etapa de ingeniería básica de un proyecto ERNC de generación de energía eléctrica para Colbún.
Mientras estudiaba, se desarrolló como ayudante de distintos ramos y participó en diversos proyectos extra-curriculares, tales como el Pre-Universitario Social de Ingeniería, proyectos dentro del Centro de Alumnos, Modelos las Naciones Unidas y Animalia UC.
Una vez egresado de la universidad se desempeñó como profesional del programa Enseña Chile.
Joaquín es Ingeniero Civil Industrial con mención Hidráulica graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Previo a entrar a Vinson, Vicente realizó su práctica en la Compañía de Cervecerías Unidas, mejor conocida como CCU. Trabajó en el área de Excelencia, Planificación y Logística, donde estuvo a cargo de la rentabilidad económica de un proyecto que buscaba automatizar en un 100% un centro de distribución.
Durante su paso por la universidad participó en diversas actividades académicas. Fue ayudante jefe durante 2 años consecutivos del curso Equilibrio en Redes de Transporte. También formó parte del Minor Ingeniería en Sistemas de Transporte, donde evaluó proyectos que buscaban solucionar la precaria conexión intercomunal en comunas de escasos recursos, a través de la implementación de ciclovías.
Vicente se encuentra realizando su trabajo de título para graduarse de Ingeniero Civil Industrial con diploma en Ingeniería de Sistemas de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante la universidad fue ayudante de 11 cursos distintos, entre los que destaca finanzas, termodinámica y operaciones unitarias. Además, participo de varios proyectos estudiantiles. Fue vicepresidente de la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Química donde lidero y gestionó el crecimiento de la asociación. Además, fue miembro de Gaming UC donde organizó variados eventos para la comunidad gamer de su universidad.
Joaquin se encuentra realizando su practica profesional para graduarse como Ingeniero Civil Industrial con diploma en Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además se encuentra realizando el Magister en Ciencias de la Ingeniería en el área de ingeniería química y bioprocesos.
Felipe se incorporó al equipo de Vinson Consulting en julio 2021. Con una variada experiencia en rubros de Servicios Financieros, Consultoría de Clima organizacional y Fundaciones sin fines de lucro, se ha desempeñado en roles de Gestión de Personas y Planificación y desarrollo.
MBA de University of Chicago, Booth Business School, con mención en Finanzas, Marketing y Emprendimiento y pregrado de Psicólogo Organizacional de la Universidad de los Andes, cuenta con habilidades en procesamiento y toma de decisiones basada en data, Marketing y Recursos Humanos.
De nacionalidad francesa, Lenhart cuenta con 5 años de experiencia laboral en industrias bancarias, fondos de inversiones y turismo.
Durante su carrera, ha liderado proyectos de estructuración financiera, optimización fiscal, due-diligence legal, transformaciones digitales y organizacionales, así como en la creación e implementación de sistemas de información. También ha participado en procesos de adquisiciones, licitaciones públicas en el sector de la energía, negociaciones de PPA y ventas de portfolios de proyectos energéticos.
Previamente se desempeñó como gerente de Korke, agencia de turismo receptiva de lujo y como gerente financiero de GreenYellow Colombia, filial energética del grupo de retail francés Casino Guichard-Perrachon.
Lenhart es diplomado de Sciences Po Paris donde obtuvo un Máster en Finanzas con especialización en Financiamiento y Estructuración de Proyectos.
Previo a entrar a Vinson, María Ignacia realizó su práctica profesional en ChileGlobal Ventures, área de Venture Capital de Fundación Chile. Trabajó específicamente en el equipo de Portafolio Management, donde desarrolló proyectos relacionados con la medición de impacto generado por startups.
Durante su tiempo en la universidad participó en diversas actividades académicas. Fue ayudante de tres ramos, en donde destaca su participación en “Desafíos de la Ingeniería e Investigación, Innovación y Emprendimiento”, donde apoyó a distintos equipos en el desarrollo de proyectos de innovación con base científica tecnológica. También formó parte del Major de Ingeniería, Diseño e Innovación, el que le permitió trabajar en proyectos de innovación en ingeniería para distintas contrapartes.
María Ignacia se encuentra realizando su trabajo de título para graduarse de Ingeniera Civil Industrial con diploma en Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con 4 años de experiencia laboral, 2 en consultoría en el sector minero y 2 en la industria de telecomunicaciones.
En su experiencia previa como consultor en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, trabajó en proyectos desde su fase de estudio hasta la implementación, dentro de los cuales desarrolló softwares de optimización de la operación minera.
Dentro de la industria de las telecomunicaciones, se desempeñó como jefe de proyectos de desarrollo comercial y como jefe de advanced analytics ventas, liderando diversos proyectos como:
Francisco es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile con un Magíster en Gestión de Operaciones en la misma universidad, titulado con distinción máxima y dentro del top 5 de su generación.
Como experiencia previa, realizó su práctica profesional en Moneda Asset Management, en el área de Chile High Yield específicamente operando en el fondo de Moneda/Cumplo, donde efectuó informes de evaluación financiera y modelos financieros. Anteriormente, trabajó en el área de ventas en el banco BICE y como encargado de finanzas y contabilidad en RAKAU.
Durante su paso por la universidad participó en diversos tipos de actividades extracurriculares. Realizó un intercambio académico en Tilburg University en Holanda, fue parte del club de esquí de La Católica tanto como corredor y entrenador.
Eugenio esta ad-portas de titularse como Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez con Magister en Finanzas
En su rol como Consultor analista, ha participado en proyectos de estrategia en la industria educacional.
En su experiencia previa, trabajó en el área de desarrollo e implementación de paneles solares en el start-up chileno Ciudad Luz. Durante su tiempo en la universidad, Fernanda fue ayudante en cursos de construcción e hidráulica, además de realizar clases particulares de matemáticas a alumnos de educación media y básica.
Fernanda es Ingeniera Civil Industrial, mención Hidráulica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulada con un voto de distinción.
En su rol como Consultor Analista, ha participado en proyectos de transformación organizacional, planificación estratégica y excelencia operacional para las industrias de transporte, inmobiliaria y educación.
Como experiencia previa, realizó una pasantía en el Banco de Crédito e Inversiones mediante el programa Sin Límites UC, trabajando en una estrategia comunicacional interna.
Durante su paso por la Universidad ha participado en diversos proyectos estudiantiles. Es cofundadora del Club de Consultoría Pontem, fue Coordinadora General de Orientadores Docentes de Ingeniería UC y trabajó en la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales como ayudante coordinadora. Además, ha sido ayudante de Introducción a la Economía, Ingeniería Logística, Sistemas de Información e Ingeniería en Sistemas de Transporte.
Carolina se encuentra realizando su trabajo de título para titularse como Ingeniera Civil Industrial con diploma en Ingeniería de Transportes y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tiene más de año y medio en su rol como Consultor Analista y ha tenido que trabajar en diversos frentes de trabajo en proyectos, entre ellos::
Durante la universidad, realizó su práctica profesional en la empresa PyME que fabrica sellos plásticos de seguridad, donde estuvo a cargo de las operaciones y del taller. En esta empresa se lograron cambios significativos en el área de inventarios, costeo, planificación y producción.
Francisco es Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ubicó dentro del 10% superior en su examen de título y se graduó con distinción máxima.
En su rol como consultor analista, Sergio ha participado diversos proyectos, como la implementación de un producto en la industria bancaria y en la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).
Durante su paso en la universidad, fue ayudante de los cursos Gestión de Operaciones, Marketing, Modelos de Tráfico, Dinámica de Sistemas de Negocios, Innovación y Clase Ejecutiva UC. También participó dos años en los trabajos voluntarios Proyecta UC, construyendo lugares de encuentro y realizando talleres en zonas rurales, y formó parte del Cuerpo de Tutores de Ingeniería UC.
Sergio es Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Sistemas de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la misma casa de estudios.
Gustavo se incorporó al equipo de Vinson en Junio de año 2021.
Como experiencia previa, realizó su práctica y trabajo de título en el departamento de logística de Copec S.A, trabajando en el equipo a cargo de la implementación de un sistema WMS, realizó también evaluaciones financieras para expansión de la red logística y automatización de reportes. Posterior a eso, trabajó en una empresa familiar del rubro de arriendo de vehículos, liderando procesos de transformación digital, análisis de inversiones, estudios de mercado, renovación de flota y en la nueva definición de clientes objetivo. Además a lo anterior, realizó sus emprendimientos en una empresa de repartos, importación de maquinaria y prestación de servicios de movimiento de tierra en la ciudad de Osorno.
Durante la universidad, participó de un voluntariado en Tanzania, fue organizador de paseos generacionales y fue parte de la selección de voleibol de su facultad. Además, realizó práctica laboral en Suiza e hizo un intercambio académico en la universidad de Konstanz, Alemania.
Gustavo es Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Ingeniería de Sistemas de Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Durante su etapa formativa, realizó dos prácticas. La primera, en la empresa de retail FORUS S.A., en el área Business Intelligence. Ahí apoyó el análisis de las bases de datos y la implementación de CRM. La segunda, en el área de Planning de la agencia de publicidad y marketing Inbrax, donde realizó investigaciones secundarias, benchmarks y estrategias de comunicación para empresas de diversas industrias. Durante la universidad se desempeñó como ayudante de Política y Pensamiento, Microeconomía II, Contabilidad III, Econometría y Organización Industrial. Varvara es Ingeniero Comercial mención Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez, con Master of Research in Management
Como experiencia previa, Daniela realizó una de sus prácticas profesionales en el área de marketing de Nestlé, y otra en consultoría, en proyectos de Business Intelligence.
En su paso por la universidad participó de distintas actividades, como pertenecer del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial y realizar un intercambio en el Instituto Profesional Técnico en la ciudad de Lisboa.
Durante el año 2020 se desempeñó como profesora auxiliar de Marketing I y fue alumna destacada de la facultad por su promedio.
Actualmente Daniela egresó y se encuentra realizando su trabajo de título para graduarse como Ingeniera Civil Industrial en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de Universidad de Chile.
José Tomás ha trabajado como Product Manager en un conocido retailer de tecnología, en donde desarrolló la estrategia comercial de la categoría, potenciando su crecimiento.
Durante su paso por la Universidad, realizó una práctica profesional en la start up Suda Outdoors, buscando oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios dentro de la aplicación. Además, trabajó diez meses en Procter & Gamble, realizando una práctica profesional en el área de marketing de Gillette y Venus, diseñando e implementando diversas campañas con el objetivo de mejorar el alcance de las marcas dentro del país.
José Tomás es Ingeniero Comercial con mención en Administración de Empresas de la Universidad de Chile, de la cual se tituló con distinción académica.
Cuenta con experiencia en varios proyectos de consultoría, participando en diversos frentes de trabajo, entre ellos:
Durante la universidad, realizó su práctica profesional en BHP, en el área de Supply, mapeando procesos logísticos y aportando en la estandarización de estos a nivel mundial, para lo cual generó y actualizó herramientas que permitieran llevar a cabo estos procesos. Además, fue ayudante de Finanzas y Economía de Transporte, y participó en un programa internacional de liderazgo.
Carlos es Ingeniero Civil Industrial con Diploma en Transporte & Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con 10 años de experiencia dentro de la industria de Telecomunicaciones, con vasta experiencia en la implementación y ejecución de grandes proyectos de tecnología, para los principales operadores de la región.
Desarrolló la mayor parte de su carrera dentro de Nokia, siendo responsable de 3 áreas de la compañía: Implementación de Proyectos, Field Force y Network Operation Center (NOC).
Como Gerente de Proyectos en Nokia Uruguay, lideró la implementación de la primera red 5G comercial de Latinoamérica, marcando un hito de las telecomunicaciones en la región.
A su vez, dentro del rubro de consultoría, desarrolló un plan estratégico para una de las verticales de negocio del grupo DIGEVO.
Durante su vida profesional se desempeñó en los siguientes cargos:
Agustín es Ingeniero en Telecomunicaciones de la Universidad ORT Uruguay, y MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, graduado en el primer lugar de su generación.
Cuenta con 10 años de experiencia, 4 de ellos en consultoría y el resto en servicios financieros, private equity y salud en Chile, México, Ecuador, Colombia e Indonesia.
Previo a Vinson se desempeñó en los siguientes cargos:
Diego es Ingeniero Civil Industrial con mención en Transportes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de MIT Sloan.
En su rol como Líder de Personas y Cultura ha participado en diversos frentes de trabajo, entre ellos:
En su experiencia previa, asumió cargos de liderazgo durante 5 años en un movimiento juvenil llamado Maccabi Hatzair, en donde además de formar parte de la directiva del movimiento, creó un departamento de comunicaciones y ayuda social. Adicionalmente, durante su experiencia universitaria fue ayudante del curso Psicopatología y Psiquiatría Adultos.
Daniela es Psicóloga con mención Laboral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, titulada con dos votos de distinción.
Cuenta con 7 años de experiencia laboral en industrias eléctricas, bancarias y retailers.
Reconocido por demostrar aptitudes naturales para impulsar iniciativas de mejora continua y liderazgo en equipos multidisciplinarios con enfoque en metodología Lean, satisfacción de clientes, ideas innovadoras y reducción de costos. Además de participar en procesos de fusiones, pre-quiebras, reestructuraciones y crisis producto de estallidos sociales.
Durante su trayectoria ha liderado proyectos de planificación estratégica, incremento de ventas al desarrollar nuevos negocios y enfoques estratégicos, reestructuraciones de estructuras, turn arounds de eficiencias, transformaciones organizacionales y eficiencias en procesos y recursos, Due diligencies, M&As, creación y optimización de un Ecommerce, iniciativas de última milla, licitaciones eléctricas, desempeño corporativo y alineación de portfolios de proyectos estratégicos.
Previamente se desempeñó en los cargos de Consultor Senior del Holding de ADRetail, PMO & Strategy Analyst en Scotiabank e Ingeniero de Estudios y Analista de Riesgo Financiero en Colbún e Hidromaule.
Roberto es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez y obtuvo un Máster en Management of Science con especialización en Tecnologías de la Información y Planificación Estratégica.
Cuenta con 2 años de experiencia en organizaciones sin fines de lucro y 3,5 años en consultoría. Ha liderado frentes de trabajo y proyectos en distintas industrias, entre ellos:
En su experiencia pasada, formó parte del Equipo de Selección de Enseña Chile y fue voluntario durante 7 años de la Fundación Techo, donde llegó a liderar grupos de hasta 100 voluntarios en la ejecución de distintos proyectos a lo largo de Chile.
Felipe es Ingeniero Civil Industrial con mención en Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En su paso por la universidad se ubicó dentro del mejor 10% en sus exámenes de título y licenciatura, graduándose con dos votos de distinción.
Andrey se incorporó al equipo de Vinson Consulting en Junio de 2019. En su rol consultor ha trabajado en temas de estrategia, excelencia comercial, operacional y gestión, liderando proyectos y frentes de trabajo en diferentes rubros tales como: educación, retail inmobiliario, servicios industriales y profesionales, fundaciones, proyectos de cooperación público-privados, entre otros.
Previo a su incorporación se desempeñó como:
Posee experiencia en el manejo de grandes volúmenes de datos, así como también conocimientos en el uso de softwares tales como STATA, R y SQL. Adicionalmente trabajó durante seis años como voluntario en la Fundación Espacio Mejor, organización dedicada a promover temáticas de liderazgo y participación juvenil, lugar donde colaboró como Director de Formación.
Andrey es Magister en Economía e Ingeniero Comercial mención Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en las industrias de consultoría y alimentos, con un fuerte enfoque a la excelencia operacional y mejora continua de procesos.
Ha trabajado en proyectos de consultoría relacionados a la planificación estratégica (desarrollo de planes estratégicos, lineamientos, plan de acción, entre otros), transformación organizacional (revisión de roles y estructura, uso de tiempo y funciones, entre otros) y excelencia operacional (estandarización de procesos, supply chain, revisión de márgenes por línea de negocio, racionalización de productos, entre otros), en distintas industrias. También ejecutó un proyecto de cambio digital para una gran empresa minera.
Previamente, se desempeñó en los siguientes cargos en otras empresas:
Durante su formación, trabajó con jóvenes y niños en el Grupo Scout del colegio Saint George por 11 años, participando también en varias instancias de acción social.
Cristián es Ingeniero Civil de Industrias con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde recibió el premio “Mejor compañero” de su promoción 2010 y se graduó en el 15% superior de su promoción.
Cuenta con más de 9 años experiencia laboral, 6 de ellos en la industria financiera y 3 de ellos en consultoría.
Como consultor en Vinson ha liderado proyectos de planificación estratégica, desarrollo de negocios, optimización de procesos, estructura organizacional, estrategia comercial y finanzas corporativas. Esta experiencia la desarrolló en industrias como retail, tiendas de especialidad, financiera, entretenimiento y deportes, real estate y organizaciones sin fines de lucro, entre otras.
Previamente, se desempeñó en los siguientes cargos y compañías:
Francisco es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, graduado dentro del 15% de su generación.
Cuenta con 10 años de experiencia, 3 de ellos en consultoría y el resto en los sectores públicos, sin fines de lucro y educación. Durante su tiempo en Vinson ha liderado diversos proyectos, entre los que se encuentran:
Juan Facundo es Ingeniero Civil Industrial con mención en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile, egresado dentro del primer 1% de su promoción, y Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial de la University of Washington, Seattle.
Además, es co-fundador y director de la fundación CREE, la cual construyó y administra un colegio en Cerro Navia.
Cuenta con 25 años de experiencia como ejecutivo en grandes compañías y más de 2 como consultor.
En el ámbito de la consultoría, ha liderado proyectos en más de 10 industrias, apoyando en la confección de planificaciones estratégicas, planes de negocio y proyectos de excelencia operacional (procesos, organización, gestión, gastos, experiencia cliente, transformación digital).
Como ejecutivo ha desarrollado su trayectoria en industrias de retail, servicios financieros y consumo a nivel regional, en áreas comerciales, marketing, productos, experiencia de clientes, inteligencia de clientes, canales digitales, desarrollo de nuevos negocios, evaluación de proyectos y planificación estratégica. Entre los principales cargos ejecutivos destacan:
Juan Guillermo es Ingeniero Civil Industrial graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de Kellogg School of Management, USA.
Ha servido como director en más de 15 empresas en diversos rubros a lo largo de su carrera y se ha desempeñado en diversos cargos, entre los que se encuentran:
Alvaro es consultor financiero independiente, especializado principalmente en asesoría en inversiones, fusiones/ adquisiciones y gestión de empresas.
También es director de Vinson Consulting, de Cementos Polpaico S.A. y consejero externo del Comité de Capital de Riesgo de Corfo.
Adicionalmente, ha sido profesor de la Universidad Católica y de la Universidad de Chile, y conferencista en diversos seminarios de inversiones.
Alvaro es licenciado en Ingeniería de la Universidad de Chile y MBA de la University of California at Los Angeles (UCLA). En UCLA obtuvo los premios “Fred Weston Award” y “Outstanding Finance Student Award” por su destacado desempeño en Finanzas.
Cuenta con 25 años de experiencia ejecutiva en reconocidas compañías nacionales (tanto de capital abierto como cerrado) y grandes multinacionales, y más de 2 años en el ámbito de la consultoría.
Como consultor, ha liderado una decena de proyectos en diversas industrias, en áreas de planificación estratégica (propuesta de valor, nuevas líneas de negocios y transformación digital), excelencia operacional (optimización de costos y cadenas de valor, rediseño de procesos e implantación de sistemas), trasformación organizacional (reestructuraciones, gestión de desempeño e incentivos), y excelencia comercial (experiencia clientes, rediseño de la oferta).
Como ejecutivo, ha desarrollado su trayectoria profesional en empresas de utilities, retail, facility management y alimentación, desarrollando un vasto conocimiento y experiencia en diversas áreas: desarrollo de canales de comercialización, cobertura de mercado, franquicias y concesiones, estandarización y rentabilización de negocios, modelación “low cost”, desarrollo organizacional y gestión del cambio.
Entre los principales cargos que ha desempeñado, destacan:
Además, Mauricio ha ejercido como Director y/o Consejero Directivo en diversas empresas nacionales de los sectores del retail gastronómico, diagnósticos clínicos, metalúrgica e ingeniería acústica, entre otros.
Mauricio es Ingeniero Civil Industrial graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con más de 12 años de experiencia en consultoría. Se desempeñó durante más de 12 años como ejecutivo en grandes compañías y en 2008 decidió fundar Vinson Consulting con el objetivo de brindar asesorías que combinaran metodologías con conocimientos de gestión, y que fueran exitosas en la implementación.
Como consultor ha liderado el desarrollo de capacidades de gestión dentro de las compañías y ejecutivos con que ha trabajado Vinson Consulting, apoyando en la confección de planificaciones estratégicas, planes de negocio y proyectos de excelencia operacional (procesos, organización, gestión, gastos, experiencia cliente, transformación digital) en más de 20 industrias.
En su experiencia previa, se ha desempeñado en la industria del retail en todas las áreas de cadena de valor, en la industria financiera (banca retail y tarjetas de crédito) y en la industria inmobiliaria.
Se desempeñó en diversos roles ejecutivos:
Salvador es Ingeniero Civil Industrial graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de MIT, Boston, USA.
Cuenta con 7 años de experiencia laboral en el rubro financiero y consultoría, desempeñándose en diferentes áreas tales como finanzas corporativas, mesa de dinero, y consultoría estratégica y operacional. Ha participado y liderado en diversos proyectos de finanzas corporativas, M&A, estrategia y excelencia operacional, entre los cuales destacan:
En su experiencia pasada formó parte del equipo de Investment Banking de Credit Suisse y de la mesa de dinero de BCI. Además, participó y lideró diversos proyectos sociales de la Fundación Juan Pablo II.
Enrique es Ingeniero Civil Industrial graduado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en Ciencias de la Ingeniería por la misma casa de estudios.
Cuenta con 8 años de experiencia en el área de administración/RRHH y 2 años en el área de psicología laboral. Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran:
De profesión Psicóloga Organizacional por la Universidad Santo Tomás, Johanna cuenta también con estudios en Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática por la Universidad Andrés Bello. Además ha realizado cursos de especialización en software para el manejo de la información contable y financiera, en ERP, y en Contabilidad y Finanzas (Thomson Reuters).
Posee más de dos años de experiencia en consultoría, donde le ha tocado trabajar con diversas empresas e industrias, destacando principalmente:
Durante su paso por la universidad realizó diversas actividades, entre las cuales destaca haber sido parte del equipo docente del Taller de Concepción y Diseño de Proyectos durante 3 años.
Michelle es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, reconocida como alumna destacada el año 2017 y titulada con distinción.